Cerca de 1.5 millones de personas en Costa Rica dependen del suministro de agua provisto por las Asociaciones Administradoras de …
Maíz Criollo Costarricense: Potenciando su Conservación, Uso y Valor a través de estrategias integradas
En la búsqueda constante de soluciones sostenibles, un proyecto multidisciplinario trabajó en el rescate y estudio del maíz criollo costarricense. …

Descubriendo Nuevos Aliados contra las Infecciones: Investigación en Abejas sin Aguijón
“La medicina requiere nuevos antibióticos, pues, por un lado, cada vez hay más bacterias resistentes, mientras que, por otro lado, …
Contaminantes Atmosféricos en el Valle Central Occidental: Un Análisis Revelador
Un destacado grupo de universidades públicas (UNED, ITCR, UCR y UNA), junto con el CeNAT (Centro Nacional de Alta Tecnología), …
Descifrando la Especificidad del Hospedero en las Bacterias Brucella
La brucelosis es una enfermedad infecciosa ancestral causada por bacterias del género Brucella. Debido a que es una enfermedad que …

Microplásticos en ambientes y organismos acuáticos: consumo humano y salud pública costarricense
Contaminación silenciosa Los microplásticos son contaminantes que se encuentran en muchos de los ambientes y alimentos con los que nos …
Mejoramiento de la Eficiencia del Biocontrolador Trichoderma Sp para el Control Enfermedades en Piña y Chile
El chile y la piña son dos productos que tienen mucha fuerza en las mesas y en la economía costarricense, …

Parámetros poblacionales: salud de aves en relación al paisaje y al manejo del cultivo de piña
Este estudio toma en cuenta que el turismo y la producción de piña son de gran valor para la economía nacional. Por lo cual el beneficio final que busca este trabajo es generar conocimiento que nos acerque a un panorama que permita la convivencia del ecosistema natural con el ecosistema productivo de las zonas piñeras

Aprovechamiento de los subproductos del beneficiado del café orgánico para generar un colorante natural, una bebida y nanocelulosa.
Desde el ITCR, UCR y UNA se realiza un proyecto que tiene como objetivo reducir los deshechos y aprovechar los subproductos del beneficiado del café orgánico.

Papel de las plaquetas en distintos modelos de infección, daño tisular y regeneración
Esta investigación apoyada por CONARE tiene como objetivo principal aportar al conocimiento de la salud humana y trabajar para reducir el riesgo de muerte en poblaciones que tienen gran exposición al riesgo de mordeduras de serpiente y más. Los y las investigadoras de este trabajo realizan su trabajo desde las universidades ITCR, UCR y UNA.