En la era digital donde cada noticia, cada anuncio, comentario o post compite ferozmente por tener nuestra atención. Las noticias falsas o Fake News usan todos los medios disponibles para captar nuestra atención y convencernos de la existencia de realidades ficticias con información falsa. Un grupo de investigación interdisciplinario se dió a la tarea de indagar sus formas de circular en Costa Rica.
Términos importantes para leer este artículo |
---|
Fakenews: artículos noticiosos cuyo contenido resulta ser ficticio una vez que es verificado (Siles et al, 2021), su propósito es engañar a quien lo lee con la información incorrecta que trata de hacer pasar por la verdad. Algoritmo: Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. En el contexto de las redes sociales permite, a partir de una colección de datos y el uso que hacen las personas de sus redes, adaptar el contenido prioritario para la persona usuaria en los feeds de las redes sociales. Semiótica: Es una ciencia que estudia varías áreas relacionadas con los signos. Los diferentes tipos que existen, las reglas que afectan su creación, su transmisión e intercambio, recepción e interpretación. ¿Qué comunicamos? ¿Qué significa lo que comunicamos? ¿Qué hacemos a partir de esta comunicación? (Serrano, 1981) |
¿Cuál es el problema?: los fakenews y la desinformación
Según la Federación Internacional de Periodistas es la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación (IFJ, 2018).
Aunque la desinformación y las noticias falsas no son un concepto nuevo, es ahora en esta época digital en la que nos encontramos, que nos es particularmente relevante entender ¿qué son? ¿y cómo funcionan las fake news?
Carazo et al, (2020) nos comentan que las noticias falsas, los rumores, las teorías de conspiración y otros procesos desinformativos son parte de fenómenos complejos que tienen consecuencias y pesos sociales, políticos, cognitivos e incluso en las relaciones que tenemos las personas. Las Noticias Falsas no son algo nuevo, la diferencia es que nos encontramos en un momento en el que producirlas, difundirlas e intercambiarlas resulta sumamente fácil con la cantidad de herramientas que tenemos disponibles. Entre ellas las redes sociales. “Es altamente probable que en algún momento la mayoría de las personas haya recibido e incluso compartido un contenido que no es veraz.” (Carazo et al, 2020).
¿Qué se hizo? y ¿Para qué?: objetivos y metodología
¿Cómo se construyen las noticias falsas y los contenidos noticiosos? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? El equipo realizó un análisis de los distintos recursos semióticos que se usaban en la construcción de tanto las noticias falsas como los contenidos noticiosos, mediante una perspectiva multimodal.
¿Cómo vivimos los costarricenses el consumo de noticias falsas y contenidos noticiosos? Para esto el equipo examinó las dinámicas de consumo de noticias para identificar las prácticas que tiene la gente en su proceso de consumo, sus experiencias durante y las varias interpretaciones que salen de esta.
¿Cómo y dónde circulan las noticias falsas? Con la ayuda de algoritmos en el entorno computacional del CNCA, se buscó identificar estructuras y patrones inherentes (siempre presentes) en la circulación de las noticias falsas. A partir de eso se crean algoritmos de clasificación y detección automática de casos de noticias falsas.
¿Cómo podemos aprender a tratar con las noticias falsas? Entre las mejores herramientas para mitigar la difusión e impacto de las noticias falsas está la alfabetización mediática. Esta consiste en enseñarle a la persona formas de cómo desenvolverse en los medios digitales de manera crítica e informada. Entre más conozcamos y sepamos sobre cómo funcionan, más capacidad de detectar las noticias falsas y demás contenido malicioso tendremos los usuarios y usuarias. Estos esfuerzos están para mitigar el impacto y difusión de las noticias falsas.
La UNESCO habla de la alfabetización mediática como una serie de herramientas que posibilitan a las personas a pensar críticamente sobre la información y el uso de herramientas digitales. Ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre cómo participar en la construcción de la paz, la igualdad, la libertad de expresión, el diálogo, el acceso a la información y el desarrollo sostenible.
Conclusiones, resultados y beneficios:
Varias investigaciones han demostrado que el tema de noticias falsas tiene implicaciones democráticas reales. (Carazo et al, 2020) En parte, los cambios en la cantidad de atención que se le ha dado al tema es indicativo de esto.
En uno de los trabajos escritos derivativos de esta investigación, Noticias falsas en Costa Rica: hacia una agenda de investigación (2020), mencionan lo siguiente en sus conclusiones:
“…urge ampliar conocimientos sobre las noticias falsas como fenómeno complejo y multidimensional. Para esto, este capítulo propuso una agenda de investigación que busca suplir algunos de los vacíos de conocimientos existentes sobre el alcance e implicaciones de las noticias falsas en Costa Rica, mediante un análisis crítico y empírico. De ese modo, se espera haber contribuido a sentar algunas bases conceptuales y analíticas que permitan no sólo entender mejor sino también revertir las consecuencias de este fenómeno en el país.”
El aumento de recursos críticos para quienes consumen noticias, la alfabetización mediática, es una de las mejores formas de luchar contra las olas de desinformación y noticias falsas. Ya que esta importancia les queda muy clara, el equipo de investigación se dió a la tarea de contribuir a la Alfabetización Mediática en Costa Rica. Con una serie de producciones, talleres y demás productos informativos accesibles al público. Además de sus participaciones en programas de distintos medios de comunicación.
Resultados:
- Se consolidó una base de Noticias Falsas que seguirá siendo alimentada y que sirve de insumo para futuras investigaciones.
El equipo de investigación nos dejó una herramienta (base de datos) donde quedan registradas las noticias falsas encontradas las cuales se pueden analizar en otras investigaciones a futuro.
- Se identificaron las estructuras lingüísticas implícitas en el contenido de las noticias falsas sistematizadas.
Se pudo identificar los elementos lingüísticos (tono, forma de redacción, ¿Qué se está intentando decir? el contexto en el que está el mensaje, etc.) que tienen este tipo de Noticias Falsas que formaban parte de la base de datos sobre la cuál trabajaron.
- Se logró identificar el perfil de las poblaciones con mayor vulnerabilidad de consumir contenido falso o desinformación.
Lograron encontrar cuáles grupos de personas eran las que se encontraban más expuestas a consumir contenido falso o desinformación accidentalmente.
- Se logró implementar una serie de algoritmos que contribuyen a que, a partir de alertas y heurísticas sugeridas automáticamente, las personas reflexionen y adquieran competencias para la mitigación del impacto de las noticias falsas.
Implementaron algoritmos que alertan y sugieren automáticamente que están consumiendo fakenews, para que las personas puedan reflexionar al respecto de la información incorrecta que se encontraron y puedan usar sus nuevos conocimientos para no caer víctimas a los impactos negativos que tienen las noticias falsas y la desinformación.
- Se brinda a la niñez una serie de contenidos que les permite, a edades relativamente tempranas, comprender las problemáticas asociadas a la circulación de contenido falso, a la vez que desarrollan competencias para su detección.
Con el propósito de que los niños y niñas también puedan empezar a adquirir competencias mediáticas (habilidades críticas para cuando consuman medios de información) se crearon contenidos para esta población. Así podrán educarse para entender los problemas que existen a partir del contenido falso que circula y que sepan identificar ese tipo de contenidos una vez que los encuentren.
Poblaciones beneficiadas con el desarrollo del proyecto:
Niños (as), Adolescentes, Adulto, Adulto Mayor.
Algunas de las publicaciones que salieron de la investigación:
Artículos en Inglés | Carazo-Barrantes, C., Tristán-Jiménez, L., & Cajina-Rojas, M. (2023). Fake News: Where Journalists and Audiences Meet (and Where They Don’t). Contratexto, 39, 185-214. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n39.5623 | |
Salas, M. F., & Siles, I. (2023). Pandemic populism and permanent campaigning: How Central American presidents build political legitimacy on Facebook. International Communication Gazette, 85(7), 580-600. https://doi.org/10.1177/17480485221139440 | ||
Capítulos en el libro “Verdad en Extinción” | Capítulo: “Si es falso, no es noticia”. Lo que opinan periodistas sobre las noticias falsas Capítulo: Detección automatizada de noticias falsas en el contexto costarricense: avances y desafíos Capítulo: Audiencias, periodismo y desinformación: dinámicas de consumo noticioso en Costa Rica Capítulo: Desinformación y multimodalidad: un acercamiento a la composición multimodal de textos desinformativos | Siles, I., Tristán Jiménez, L., & Carazo Barrantes, C. (Eds.). (2021). Verdad en extinción: Miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica (Primera edición). Centro de Investigación en Comunicación. https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/85599 |
Videos | La desinformación política (video disponible más abajo) | |
Podcast | Podcast: Soy Ivana de los Info Hackers | https://open.spotify.com/episode22hhvOa08fEyQkXrK21kDm?si=62b828802 8904613 |
Podcast: Soy Inti de los Info Hackers | https://open.spotify.com/episode3mdNI7k8iOZrVqih7sXYtP?si=389835e1f2b 9408b | |
Podcast: Soy Lea de los Info Hackers | https://open.spotify.com/episode0I88P2rlerVUfKvvsaY7sa?si=a2dafe70d274 4250 | |
Podcast: Soy Teo de los Info Hackers | https://open.spotify.com/episode37w19NhG6Whom7FPNHfIr1?si=5817f1270 88b459f |
Equipo
Andrés Segura Castillo | UNED | Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica |
Larissa Tristán Jiménez | UCR | Centro de Investigación en Comunicación |
Carlos Gamboa Venegas | CeNAT | Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada |
Carolina Carazo Barrantes | UCR | Centro de Investigación en Comunicación |
Adriana Céspedes Vindas | UNED | Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica |
Cindy Jiménez Picado | UNED | Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica |
Ricardo Osorno Fallas | UNED | Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica |
Ignacio Siles González | UCR | Centro de Investigación en Comunicación |
Adrián Vergara Heidke | UCR | Centro de Investigación en Comunicación |
Asistentes:
- Bryan Rodríguez Delgado (UNED)
- Felipe Castillo Guillén (UNED)
- Kenneth Palma Barquero (UNED)
- Ivannia Sibaja Villalobos (UCR)
- Wendy Chavarría (UCR)
- José Daniel Amador Salas (TEC)
- Kevin Zeledón Salazar (TEC)
Fuentes adicionales del artículo
Carazo, C., Tristán, L., Siles, I., (2020) Noticias falsas en Costa Rica: hacia una agenda de
investigación. Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2020. San José. https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/8025/Carazo_C_Noticias_falsas_Costa_Rica_hacia_agenda_investigacion_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IFJ (2018) Guía para combatir la desinformación en la era de la post verdad. Federación
Internacional de Periodistas. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_ FIP_AmLat.pdf
Serrano, S. (1988). Signos, lengua y cultura (2. ed). Ed. Anagrama.
UNESCO (s.f.) La Alfabetización Mediática e Informacional. UNESCO. https://www.unesco.org/es/media-information-literacy